El el Distrito de Tonosí de la provincia de Los Santos, se esta un estudio longitudinal para determinar la dinámica de la población de los roedores silvestres. Para ello colocamos 6 cuadriculas con 100 trampas Sherman en un ordenamiento de 10×10 en diferentes hábitats. La información generada nos permite conocer el aumento y disminución de los roedores mes a mes. Este estudio se inició en el 2006 y nos ha permitido conocer el cambio de la población a nivel de microescala y la información generada ayuda a los tomadores de decisiones a implementar las medidas de prevención y control de la enfermedad por Hantavirus.

Roedores capturados en Los Santos, Herrera, Coclé y Veraguas: A. Rattus rattus, B. Oligoryzomys fulvescens, C. Zygodontomys brevicauda, D. Liomys adspersus, E. Sigmodon hirsutus, D. Mus musculus.
Colocación y revisión de Trampas
Verificar cada trampa observando el estado de la trampa (abierta, cerrada, dañada o volteada) seguido se levanta la trampa del suelo y se verifica si la entrada a la trampa está abierta o cerrada, si está abierta comprobar si el atrayente está presente o ausente, si esta cerrada se levanta del suelo y se verifica la presencia de algún animal. Esto se realiza sacudiendo suavemente la trampa para sentir movimientos del mismo. Por último, entreabriendo con mucha precaución, suavemente una de las puertas verificamos el estado fisiológico (vivo o muerto), género y especie del individuo capturado.
Procedimiento de Anestesia
Siguiendo las normas de bioseguridad de la CDC/NIH/OPS/OMS (1998), el encargado de anestesiar los animales en un pequeño recipiente plástico con tapa previamente perforado por diferentes lados, se coloca una mota de algodón, se vierte suficiente anestesia (halotane, etrane o isoflurano), para adormecer un ratón.
Toma de Muestra en Papel filtro
El sangrado del plexo retroorbital (grupo de venas detrás del ojo) con tubos capilares, introducir la porción terminal del tubo capilar heparinizado en la esquina posterior del ojo, detrás del globo ocular; colocar la sangre en el papel filtro en forma de círculos pequeños.
Toma de Medidas Morfométricas
Se describe en voz alta las características como sexo, estado reproductivo, herida visible, presencia de ectoparásitos. El proceso de medición se realiza con una regla calibrada en milímetros midiendo longitud total, la cola, la pata derecha, la oreja, siempre y cuando no esté incompleta la oreja y pueda interferir con la medida exacta y el peso corporal .
Colocación de Arete de Identificación

El arete debe ser colocado siempre en la oreja derecha y tratando que el clip de inserción quede por debajo del cartílago central de la oreja y no en el borde, el cartílago sirve de apoyo al clip de éste modo aseguramos que el ratón no pierda su código y por ende se pierdan datos en próximas capturas.
Toma de Medidas de Vegetación

Se toman datos sobre la medidas de vegetación para estudios ecoepidemiológicos y modelos de crecimiento en la población de roedores